La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardoconfirmó que la empresa Adidas ya estableció contacto con el Gobierno de Oaxaca para iniciar pláticas orientadas a resarcir el daño a la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalálag, tras la apropiación cultural del diseño de los huaraches “Oaxaca Slip-On”.
Desde Palacio Nacional, la mandataria federal subrayó que este es un caso claro de apropiación cultural y que, conforme a la Ley de Patrimonio Cultural, debe existir reparación del daño.
“En este momento va a ser la plática y a ver si hay un resarcimiento, porque en una apropiación cultural tiene que haber un resarcimiento y debe cumplirse con la Ley de patrimonio”, afirmó Sheinbaum.
La Presidenta adelantó que su gobierno trabaja en una nueva Ley específica contra la apropiación cultural, que se sumará a la legislación ya existente sobre patrimonio, con el objetivo de brindar mayor protección a los pueblos originarios y garantizar que las expresiones culturales sean respetadas.
Gobierno y comunidad unidos en defensa del patrimonio
Durante la misma conferencia, Marina Núñez Bespalova, Subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, confirmó que Adidas ya se acercó oficialmente al Gobierno de Oaxaca para entablar un proceso que permita la reparación del daño.
Sheinbaum recordó que no es la primera vez que una marca internacional se apropia indebidamente de elementos culturales, vestimenta o diseños de comunidades indígenas mexicanas. Frente a estas prácticas, reiteró la necesidad de que haya consecuencias legales y compensaciones justas para las comunidades afectadas.
Postura de Oaxaca
El Gobernador Salomón Jara Cruzcondenó la comercialización de este calzado, diseñado por el mexicoamericano Willy Chavarría en colaboración con Adidas, y exigió la suspensión inmediata de su venta.
En un comunicado, Jara señaló que utilizar elementos culturales de la comunidad zapoteca con fines comerciales, así como el uso del nombre “Oaxaca” sin consentimiento previo, libre e informado, representa una violación a los derechos colectivos, transgrede las leyes mexicanas y contraviene tratados internacionales en materia de salvaguardia del patrimonio cultural.