4t-noticias.com

El primer informe de resultados de la presidenta Claudia Sheinbaum / Moisés Bailón Jiménez

El pasado 1 de septiembre la presidenta Claudia Sheinbaum rindió su primer informe de gobierno. Un mensaje emotivo y propositivo, que habla no de un año de gobierno, sino de 7 años de un proyecto humanista, democrático y popular, que abandera desde 2018 el partido Morena.

La presidenta Claudia Sheinbaum es la primera mujer en ser presidenta de México resultado de una elección democrática. La cual da continuidad al proyecto del ex presidente Lopez Obrador. Fortaleciendo los rubros de la política social, salud y fortaleza económica.

En los últimos 7 años el gobierno de México ha logrado sacar de la pobreza extrema a más de 13.5 millones de mexicanos. E impulsa un modelo económico que garantiza la estabilidad macroeconómica y la prosperidad compartida, a partir de los programas Bienestar.

Hoy en México, no se reprime ni se usa la fuerza del Estado contra el pueblo, aseveró la primera mandataria.  En 12 meses se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes. Las cuales fortalecen los programas sociales, la sustentabilidad, la soberanía, la libertad y la democracia.

Destacan la reforma al Poder Judicial, que democratiza la elección de jueces y ministros. También la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de laDefensa y la reforma al artículo segundo constitucional para reconocer a los pueblos indígenas y afro mexicanos como sujetos de derecho público.

En materia económica la jefa de estado resaltó la relación con Estados Unidos para acordar un marco de colaboración en materia de seguridad. Resaltando la inversión extranjera directa que este año superó los 36 mil millones de dólares. El desempleo se encuentra en su tasa más baja ubicándose en 2.7%. En tanto que la inflación al mes de julio del 3.5%.

En política social destaca el hecho de que 20 mil 358 comunidades indígenas y afro mexicanas reciben directamente el presupuesto público. Este año el monto es de 12 mil 374 millones administrados en base a los usos y costumbres de cada comunidad.

Destaca la asignación de 850 millones, cerca del 2.3% del PIB, a Programas del Bienestar. Entregados de manera directa a más de 32 millones de familias. De ellos 13 millones son adultos mayores y reciben su pensión bimestral de 6 mil 200 pesos.

En materia de salud, la presidenta destacó que este año ha inaugurado 15 hospitales, y en los siguientes 4 meses habrán inaugurado 16 hospitales más. En total 31 hospitales al cierre de este año.

En tanto que durante 2025 y 2026 se iniciará la construcción de 20 hospitales más. Además de poner en marcha las Rutas de la salud, con el cual se busca garantizar la distribución del 100% de medicamentos a cada unidad médica. Con el IMSS y el ISSSTE  se avanza en la instalación de mil Centros de Educación y Cuidado Infantil, un nuevo modelo público de atención a la primera infancia que va desde los 40 hasta los mil días de vida.

En materia de infraestructura, sobresale la construcción de los tramos carreteros: Toluca-Zihuatanejo; Salina Cruz-Zihuatanejo; Guaymas-Chihuahua y Tepic-Compostela, entre otros. Además un mantenimiento mayor a 30 mil 476 kilómetros de carreteras federales y en un esquema mixto de participación la ampliación de los aeropuertos de Tepic y Puerto Escondido.

Obra pública, economía, salud y desarrollo social enfocado en un nuevo modelo de gobierno para el Bienestar. Fundamentado en el humanismo ideológico con el fortalecimiento del Estado.

Un informe lleno de resultados y con grandes metas en el mediano plazo. Vamos bien y vamos a estar mejor, refrendó la primera mujer mandataría de nuestro país el pasado uno de septiembre en palacio nacional. Enhorabuena.

Scroll al inicio