La presidenta indicó que se analizan las medidas que impuso el gobierno estadounidense para los vuelos mexicanos
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que su gobierno realizará una mesa de negociación con las autoridades de Estados Unidos, sobre las medidas que anunció recientemente el Departamento de Transporte estadounidense en contra de los vuelos originarios de México.
En su conferencia mañanera de hoy, la mandataria detalló que el gobierno de Estados Unidos dio un mes de plazo para implementar las medidas, por lo que ayer Jesús Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, se reunió con las aerolíneas.
Precisó que en las negociaciones también participa la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), asegurando que se continuará trabajando el tema y analizando que medidas se pueden atender o para cuales se propondrá una alternativa.
“Se va a abrir una mesa con ellos, dieron un mes para esto, ayer tuvo reunión el secretario, Jesús (Esteva Medina), con las aerolíneas y se va a seguir trabajando con Relaciones Exteriores, se va a resolver.
“Ellos están pidiendo una serie de puntos muy particulares y se está viendo si son atendibles o en su caso hacer una propuesta alternativa, entonces se está atendiendo”, dijo en Palacio Nacional.
Sin embargo, mencionó que algunas de estas últimas ya se están atendiendo en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), sin detallar cuáles son.
“Son atendibles algunas y otras ya están atendidas en el propio AIFA, entonces creemos que no va haber problema”, agregó.
El sábado pasado, el Departamento de Transporte de Estados Unidos acusó al gobierno de México de incumplir desde hace tres años el Acuerdo de Transporte Aéreo entre ambos países y de tener un comportamiento anticompetitivo.
Esto, luego que en el 2022 el gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador “rescindió abruptamente los slots y obligó a las aerolíneas estadounidenses de carga a reubicar sus operaciones”.
Por ello, el titular de la dependencia, Sean Duffy, anunció tres acciones de America First, entre las cuales se determina que los vuelos procedentes de México deberán de contar con la aprobación previa de la dependencia. Estas son:
- Se requiere que las aerolíneas mexicanas presenten horarios al Departamento para todas sus operaciones en Estados Unidos.
- Se requiere la aprobación previa del Departamento de Transporte antes de operar cualquier vuelo chárter de aeronaves grandes de pasajeros o carga hacia o desde los Estados Unidos.
- Suplemento de presentación de causas que propone el retiro de la inmunidad antimonopolio (ATI) de la empresa conjunta Delta/Aeroméxico, tomando así medidas correctivas para abordar los problemas de competencia en el mercado.