La Presidenta Nacional del Partido afirmó que el cambio en el modelo económico ha permitido disminuir la pobreza y la desigualdad como nunca antes.
Informó que en Jalisco se instalarán 3 mil 905 Comités Seccionales, de un total de 71 mil 541 en toda la nación.
Señaló que el estado ya supera más de 267 mil afiliados, una cifra mayor a los afiliados del PAN en todo el país.
La Presidenta Nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, aseguró que la reducción de la pobreza registrada en nuestro país entre el 2018 y el 2024, cuando más de 13.4 millones de mexicanos salieron de esta condición, es el resultado directo de la política en favor de la gente y el cambio de modelo económico implementados por los gobiernos de la Cuarta Transformación.
“Es la traducción de lo que significa ‘por el bien de todos los pobres’. Esos resultados dados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reflejan lo que significa una política transformadora en favor de la gente, es un orgullo la continuidad de este proyecto, de la mano de la primera mujer Presidenta de nuestra patria, el poder decir que con el cambio de modelo económico salieron de la pobreza 13.4 millones de mexicanas y mexicanos”, afirmó Alcalde Luján en conferencia de prensa realizada en Guadalajara, Jalisco, en el marco de la segunda gira nacional del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena.
Enfatizó que esto se debe a la política de los gobiernos de la Cuarta Transformación que se ha centrado en atender a las personas más vulnerables a partir de programas universales de bienestar; en direccionar los recursos públicos para atender a personas con discapacidades, adultos mayores, estudiantes; y en apostar por una economía fortalecida desde abajo a través de temas como el incremento al salario mínimo y la eliminación de figuras abusivas, como la subcontratación.
Por el contrario, señaló, con Felipe Calderón la pobreza aumentó en 3.8 millones de personas y con Enrique Peña Nieto incrementó en 4 millones. “Con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la pobreza y la desigualdad disminuyeron como nunca había disminuido en nuestro país”, aseveró.
Alcalde Luján enfatizó que hay una gran diferencia entre los gobiernos morenistas y los de la oposición. En el caso de las administraciones estatales, dijo que le toca atender las problemáticas de la gente, como el caso de los servicios públicos, a través de ajustes y la erradicación de la corrupción; sin embargo, la oposición lo que siempre hace es incrementar los costos y trasladarlos a la gente.
Sobre las críticas de la oposición al debate abierto para discutir la Reforma Electoral impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Alcalde Luján indicó que el PRIAN y Movimiento Ciudadano muestran un rechazo absoluto en lugar de plantear propuestas para fortalecer nuestra democracia.
“No hay una sola propuesta porque no tienen proyecto, el problema de la derecha es ese, no tienen proyecto de país. Nosotros damos la bienvenida al debate, creemos que puede haber un debate amplio, ciudadano, de los verdaderos ciudadanos”.
Subrayó la importancia de discutir temas como la cantidad de recursos que se les da a los partidos políticos o los plurinominales, mecanismo por el cual la oposición ha privilegiado a personas para ocupar una curul y así obtener el fuero.
Sobre el lineamiento promovido por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco que obligaría a postular únicamente a mujeres en ocho municipios del estado, Alcalde Luján considero que se debe impulsar y garantizar que haya paridad en todos los procesos, pero no debe haber haber manipulación, porque en ocasiones se utiliza el tema de género para manipular políticamente.
Plan Municipalista Morenista
La Presidenta del Partido-Movimiento informó que a nivel nacional, Morena ya cuenta con más de ocho millones de afiliados y, en el caso de Jalisco son más de 267 mil, lo que significa 50 por ciento más de la meta establecida para esta entidad federativa. Esta cifra, agregó, es mayor a la de los afiliados que tiene el Partido Acción Nacional en todo el país.
Además, señaló que la segunda gira nacional de Morena se realiza para llevar a cabo las decisiones acordadas en el reciente Consejo Nacional. La más importante tiene que ver con el trabajo organizativo del Partido y la cual contempla la conformación de 71 mil 541 Comités Seccionales en todo el país, en el caso de Jalisco serán 3 mil 905.
“Será un proceso histórico que va a fortalecer a Morena, sobre todo porque se trata de abrir las puertas a nuestra militancia en la toma de decisiones, pero también de recoger las preocupaciones que hay abajo, que nuestros militantes puedan, a través de estos comités, defender las causas locales y poder lograr que se atiendan”, dijo.
Explicó que la conformación de dichos comités inicia este domingo 17 de agosto con las asambleas que se realizarán en todo el país hasta el 25 de enero del 2026. Al respecto, la Presidenta del Comité Ejecutivo Estatal, Erika Pérez García, afirmó que se trata de un paso histórico “No es un hecho aislado, es el cumplimiento de una visión de nuestro fundador Andrés Manuel López Obrador. Él impulsó desde hace más de una década cuando soñó con formalizar esta estructura para que nunca más el pueblo estuviera solo frente a las decisiones de gobierno”.
Finalmente, Alcalde Luján dijo que se acordó un Plan Municipalista para fortalecer los gobiernos de Morena y contempla tres acciones que deberán llevar a cabo las y los presidentes municipales: destinar anualmente presupuesto a agua, drenaje, alumbrado público, bacheo y basura; dedicar al menos un día a la semana a la atención de la ciudadanía para atender sus problemáticas y necesidades; y, la creación de la Escuela Municipalista para capacitar en temas esenciales como austeridad republicana e implementación de políticas exitosas de otros gobiernos morenistas.
Alcalde Luján estuvo acompañada por la Secretaria General del CEN, Carolina Rangel Gracida; el Secretario de Mexicanos en el Exterior del CEN, Alejandro Robles Gómez; el senador y Presidente del Consejo Estatal, Carlos Lomelí Bolaños; el diputado federal, Alberto Maldonado Chavarín, y el coordinador de la bancada morenista en el Congreso de Jalisco, Miguel de la Rosa Figueroa.